Aprendizaje esperado: Explora
diversas maneras de realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer
una opción original.
Énfasis:
Explora técnicas alternativas para
realizar un trabajo artístico bidimensional, para proponer una opción original
(ejemplos: uso de semillas y collage, por mencionar algunas).
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás
otra técnica plástica para realizar propuestas bidimensionales únicas.
Para
saber más explora los libros que tengas en casa sobre el tema Apreciación
estética y creatividad, o en Internet.
¿Qué hacemos?
Lee con atención el
comentario de Esteban un alumno como tú.
●Esteban Herrera
originario de Matamoros, Tamaulipas, comenta, que asistió a una exposición en
el Museo de Arte Contemporáneo, en donde pudo observar pinturas muy
interesantes que decían “Técnica de Collage” y quiere saber más de esta
técnica.
Observa el video titulado “Collage: más que una suma”
para conocer más del tema.
1.Collage: más que una suma.
Algunos puntos que rescatamos del video:
●Menciona que el collage es una técnica que ensambla elementos aislados
para contar una historia.
●Algunos pintores la usaron en sus obras, como el pintor Picasso.
●El video refiere que en el estado de Querétaro se llevó a cabo un
proyecto, en donde artistas queretanos expusieron sus obras con la técnica de
collage.
●Da sugerencias de cómo contar una historia haciendo uso de diversos
materiales.
El collage es una técnica
artística en la que se presentan recortes de diferentes tipos como: papel
periódico, revistas, papel tapiz, telas, etc. Incluso se pueden utilizar
artículos que tengas a la mano en casa para crear una obra plástica.
Actividad 1:
“La guitarra de Picasso”
Observa la pintura del famoso
pintor Pablo Picasso, uno de los pioneros en realizar esta técnica.
Pablo Picasso (1881-1973), “La guitarra”
(1913), [Pintura]. Libro de texto de Educación Artística 5º grado.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
●¿Qué elementos puedes
identificar en esta pintura?
●¿Qué colores están
presentes?
●¿Crees que sea un
collage?
●¿Por qué?
●¿Qué nombre le
darías?
Ficha técnica
de la Pintura
●Esta obra se realizó en 1913, en esa época predominaban los temas
musicales.
●Tiene como nombre “La guitarra”
●La técnica utilizada es óleo y collage.
●Se sobreponen diferentes tipos de papel: revistas o periódicos, papel
tapiz, cajas de fósforos, entre otros.
●Y como podrás
observar, representa la esencia del objeto.
Actividad 2: “El fotomontaje”
-¿Sabías que la técnica del Collage, también está presente en otros
lenguajes artísticos?
-¿En qué otros lenguajes artísticos se pueden emplear esta técnica?
Se encuentra presente en la
música, en la fotografía, en el cine, la literatura y en la actualidad, también
en los videoclips.
Observa el ejemplo, en la
siguiente fotografía y contesta en tu cuaderno las preguntas
Es una imagen de la colección
Imágenes de la escuela primaria “Aprender a mirar”.
Lola Álvarez Bravo (1907-1993), “Anarquía arquitectónica de la Ciudad de México” (1950).
●Esta imagen hace referencia a la técnica mencionada, solo que en la
fotografía se le denomina fotomontaje.
●Fue realizada por la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, en 1950.
●La tituló “Anarquía arquitectónica de la Ciudad de México”.
●La forma en que ella realizaba sus fotomontajes era:
❖Primero tomaba fotografías aisladas de lugares, objetos o personas.
❖Después, los recortaba y los pegaba para reproducir una nueva imagen.
❖Al terminar, volvía a fotografiar la nueva imagen para que no se vieran
las uniones.
-¿Qué te pareció este fotomontaje?
Muy interesante ¿Verdad?
Lee con atención una pregunta de
las niñas y niños de México.
·La alumna Estela
Cárdenas de la Escuela Benito Juárez de la Ciudad de México, pregunta: ¿En qué
nos podemos inspirar para hacer un collage?
Para ello, observa el siguiente
video, puedes comenzar a ver del (56’’) al (4’32’’)
y del (7’34) al (7’55’’), si quieres verlo desde el principio no hay
problema:
1.El collage reinterpretado.
●La técnica del Collage a partir del paisaje.
●Menciona diferentes tipos de paisajes: el paisaje natural, el urbano, el
rural, tundra, sabana, el mixto.
●Propone inspirarnos en paisajes del patrimonio cultural de nuestra
comunidad como: alguna arqueología, el paisaje natural, una iglesia, el
mercado, etc.
●La maestra elabora su Collage a partir de una escultura y de fondo el
mar (paisaje mixto).
Actividad 3: “Paisaje
con Collage”
partiendo de la propuesta del
video. Realiza un paisaje de tu comunidad con recortes de revistas.
Materiales:
·1 cartón de 20 x 30 cm.
·Revistas usadas o
papel de colores.
·Tijeras
·Pegamento.
Indicaciones:
❖Dibuja un paisaje de tu comunidad que te guste. ❖Recorta papelitos de diferentes colores o algunos objetos que te puedan
apoyar para el collage. ❖Pega los papelitos de acuerdo al color que necesites o los objetos,
respetando tu boceto. ❖Al terminar muestra el collage y explica el paisaje seleccionado.
Comparte tu collage con tus
compañeras y compañeros o con tu familia
Actividad 4: “Telas divertidas”
Ahora realiza un último trabajo
de Collage a partir de telas y papel de diferente color.
Materiales:
·Retazos de varias
telas.
·Papel de colores, un
cartón o soporte rígido.
·Dibujo de algún
animal.
Indicaciones:
❖Sobre el soporte dibuja un animal (mariposa o pájaro). ❖Rasga el papel con las manos, para tener pequeños pedazos. ❖Corta la tela en pedazos medianos. ❖Colocan retazos de tela y de papel, sobre el dibujo, dando la forma del
animal. ❖Pegan sobreponiendo. ❖Juega con los colores. ❖ Mostrar una vez
formado.
-El día de hoy aprendiste una nueva técnica
llamada Collage.
-Observaste una pintura de Picasso en donde
emplea la técnica de Collage, y aprendimos que la fotografía también hace uso
de esta técnica, pero cambia el nombre por Fotomontaje.
-Para inspirarte pudiste recurrir a los
paisajes de tu comunidad.
-Realizaste un paisaje con la técnica.
-Formaste un animal a
partir de la técnica haciendo uso de retazos de telas.
Platica en familia lo que
aprendiste, seguro les parecerá interesante y te podrán decir algo más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario